English French German Spain Italian Dutch
Russian Portuguese Japanese Arabic Chinese Simplified

 

     

       

Uspallata: Rugby al pie del Aconcagua

Postado por Argentina Enfoque em terça, outubro 1, 2013

No conocía Mendoza, pero en un mes la visité dos veces. Las dos oportunidades gracias al rugby.

 

Durante el fin de semana largo de junio, participamos con los Veteranos de Daom de un torneo organizado en Liceo por Tortugas de esa provincia. Imperdible hacer canopy en Los Potrerillos y la visita a cualquiera de las bodegas de Luján de Cuyo, además de degustar las clásicas comidas cuyanas.

 


Días más tarde, aterrizábamos con periodistas y entrenadores de diferentes clubes en el aeropuerto El Plumerillo, la primera escala.

 

De allí, en combi 110 km para el noroeste, rumbo a nuestro destino, el valle de Uspallata.

Ese mismo valle que reunió las tropas de Gregorio de Las Heras, bajo el mando de San Martín, antes de cruzar la cordillera en 1817 para liberar Chile de manos realistas.

 

Ingresamos por la Ruta 7 que llega a los Caracoles de Villavicencio y cruza Paramillos de Uspallata, donde se pueden visitar “El balcón” y el bosque fósil de Darwin.

 

Cruzamos algunos arroyos como el Uspallata y San Alberto y relojeamos de lejos el río Mendoza. Pero lo que más llenaba nuestras vistas, era el imponente Aconcagua que nos hipnotizaba de no tan lejos.

 


Llegamos al Gran Hotel Uspallata, cuna de Milcayac “Rugby Performance”, donde nos recibió Sebastián Fourcade, gerente y Alma Mater de esta idea, “una experiencia única de vivir el rugby 24 horas del día, en clave de supervivencia y autosuperación”, según comentaría más tarde.

 

Nos esperaba una suerte de Fun Tour, pero en lugar de solo turismo, aquí conviviríamos los viajeros para vivir en carne propia la propuesta de Milcayac para selecciones, clubes, colegios y demás amantes del rugby que deseen realizar giras, pretemporadas, viajes de camaradería, etc, bajo la supervisión de especialistas en preparación física y alimentación.

 

De la mano del “Profe”, Nahuel Bua (Licenciado en Evaluación Física, especialista en Fisiología y Rendimiento Humano y medalla de oro en el C.E.N.A.R.D), realizaríamos una rápida pasada por los circuitos de supervivencia (para juveniles y planteles superiores), que produce un contacto directo con las irregularidades del terreno, su fauna y su rica vegetación. Luego, algo de canopy y de mountain bike, para recorrer, con un poco más de ritmo y velocidad, lo senderos de la zona. Nos quedamos con ganas del rafting por el poco nivel de agua que el río llevaba por esos días.

 

El tercer día, por la mañana, tendríamos una visita detallada al complejo del Gran Hotel Uspallata, propiedad de la Federación de Empleados de Comercio, que sirve como base a Milcayac y aporta todas sus comodidades, incluyendo quinchos y piscina, a quienes vayan en plan deportivo, o quienes solo deseen ir con su familia a pasar unas cómodas vacaciones.

 

La mesa, siempre bien servida, siguiendo las indicaciones de especialistas en nutrición, y de acuerdo a las edades y actividades a realizar por los visitantes, fue una constante digna del buen servicio general que nos ofrecieron.

 

Cansados, instruidos y maravillados con las vistas que nos rodeaban, regresamos a Buenos Aires por la noche. Recomendado de la A a la Z, para conocer claro, pero también para aquellos que buscan nuevas experiencias a la hora de practicar con exigencia un deporte como el rugby.

 

 Por Matías "Pampa" Bíscaro

biscarom@gmail.com

Periodista


Tags: uspallata: rugby al pie del aconcagua 

Argentina Enfoque


Rosa Acosta Periodista con especialidad en Información General, Salud y Religión Orador Público Nacional Instructor en talleres de Periodismo, taller de la Voz, Radio y Oratoria.

Categorias